Constantemente podemos ver cómo Internet puede llegar a ser tan relevante en la vida de todas las personas. Sin embargo, no todos le dan el mismo uso, y bueno esto también por la cantidad de aplicaciones y cosas que podemos hacer con ella. Pero ahora el tema puntual es cómo la web sirve, ayuda, o colabora con los periodistas.
Podemos tener en cuenta lo que nombraba Mark Briggs en “Periodismo 2.0” , y Guillermo Franco en “Cómo escribir en la web”. Ellos hablan mucho de la revolución que Internet ha traído, pero los capítulos que importan en este caso son cuando hablan de los blogs.
Briggs habla de cómo los periodistas ahora son más demandados los que más saben hacer. Por ejemplo podemos ver que en las universidades, es una tradición especializarse en un área de la carrera. Acá nos forman si bien con un básico conocimiento en diversas áreas, Briggs habla de que ahora no necesariamente hay que seguir con esta misma línea, si no que ahora un periodista puede hacer mucho más, y también esto va con uno mismo y el desarrollo profesional que pretenda lograr, pero sin duda alguna los mejores son los que Briggs se refiere. Es bueno tener una especialización en el área que más nos guste, pero qué pasaría si no hemos puesto en práctica lo que también nos han enseñado “más al aire”. Por ejemplo, Franco habla de los blogs y cómo existen buenas formas de redactar en ellos. Si nosotros tuviésemos un blog ahora, evidentemente que el contenido de la información que compartamos sería lo más interesante, pero por su parte Briggs nos habla más de cómo podemos hacer más cosas.
Punto uno, está sin duda alguna la redacción, que ambos autores dan sus puntos de vistas con respecto a qué es lo mejor para que la gente lea lo que publiquemos. Punto dos, Briggs como decía que un periodista puede hacer más de una cosa, también podemos perfectamente preocuparnos de las imágenes. Si bien un sitio tiene que ser visualmente atractivo, un texto con imagen tiene más fuerza visual que sólo palabras. Acá podemos ver de ejemplo a BurgusSepieSaturday donde su fuerte son las imágenes de su familia que publica. Su blog entero se basa en mostrarle a sus lectores, imágenes de sus generaciones pasadas familiares. Aquí podemos ver que este blog visualmente llama mucho la atención, para quienes van pasando y gusten de la fotografía.
Y por último, tener en cuenta nuestro estilo, ya que si nos gusta lo que hacemos, lo vamos hacer bien. RockLobsterShop nos habla de tipos de bicicletas, un gusto en particular que puede que no se comparta mucho, pero el estilo de escribir hace que este blog tenga varios lectores que lo siguen diariamente.
Al final de todo lo esencial que debe existir al momento de crear un blog, lo que más se debe tener en cuenta son nuestros lectores. Si bien como dice Briggs, sus comentarios son oro ya que gracias a ellos un blog puede tener más fuerza que un autor que trabaja solo. Por ejemplo está ChubbyVegetarian, donde publica recetas vegetarianas para sus lectores vegetarianos, y le comentan para darle las gracias de todas las recetas que publica para ellos.
A fin de cuentas cualquiera puede tener un blog. Es una página abierta para cualquier interesado, como lo hizo TalesFromTheLilyPad donde escribe de ella misma y su sapo; estamos hablando de un peluche que es de hecho un sapo. Este blog ha ganado mucha popularidad, donde lo nombran en los blogs más vistos. Lo importante es cuánto duran y cuánto éxito llega a tener. Creo que para un periodista, llevar un blog diario es una herramienta esencial, ya que con eso aparte de ganar más experiencia en la web y enriquecer nuestros conocimientos, la idea es ir ganando campo y meternos en lo que hoy realmente está ganando espacio, que es la Internet. Podemos tener de ejemplo al blog de GirlClumsy, una periodista que publica de su vida diaria, y publicaba de todo lo que se le ocurriera, como un diario personal. Pasó a tener tanta fama, que hoy día la periodista pasó a tener su propia página web.
Si bien seguimos teniendo los medios tradicionales como la prensa escrita, no hay nada como un blog donde uno escribe del tema de interés para el autor, con un estilo más libre y quizás más claro y entretenido para cualquier persona que lo lea. La idea es ir ganando con los comentarios de los lectores y más aún con los críticos, ya que con todo eso podremos ver hacia dónde vamos.
elemental y necesario!
ResponderEliminar